Para Venezuela el sector petrolero es, de entre todos los sectores de la economía, el que genera la mayor parte de las exportaciones y las contribuciones fiscales al Estado. Por ende, el petróleo reviste una importancia crucial para el gobierno, la economía y la política exterior del país. En 1917 se llega a 21.194 toneladas, desplazando las exportaciones agrícolas. En 1922 con el pozo Barroso 2 en el Campo La Rosa, Edo. Zulia se reconoce a Venezuela, como un país con gran potencial exportador de petróleo, por el mercado internacional. A partir de 1928 Venezuela se convierte en un país exportador petróleo ocupando el primer. En la década de 1950, hubo un importante avance en la industrialización de su economía lo que le permitió pasar del último lugar al primer lugar en términos de producto industrial entre los países con un tamaño de mercado. Los cuales se utilizan para financiar los gastos de educación, salud, defensa, así como en innumerables activ...